Este curso, de ya larga trayectoria en la Universidad de la Experiencia de Zaragoza (UEZ), pretende acercar el conocimiento científico y medioambiental que nuestra investigación en los ibones ha generado a la sociedad aragonesa. Se trata de inculcar, además, actitudes y comportamientos responsables en la ciudadanía respecto al patrimonio natural aragonés en general y los ibones en particular.
Del 6 al 25 de noviembre se imparte en la subsede de Utebo (Zaragoza) de la UEZ una nueva edición del curso Los ibones aragoneses. Con una duración de 20 horas lectivas, 16 teóricas y 4 prácticas. La parte práctica consistirá en una salida de campo al ibón de Baños en el Balneario de Panticosa, donde los alumnos podrán observar sobre el terreno buena parte de las cuestiones abordadas en las sesiones teóricas.
En esta ocasión, es Carlos Rodríguez quien abre el curso hablando sobre cómo es la investigación en los lagos de alta montaña, una verdadera aventura, no sin riesgos, para mejorar nuestro conocimiento científico y comprensión de la interacción del ser humano con estos singulares espacios.
El resto de profesores está integrado por los miembros de Fundación Boreas Alfonso Pardo y Javier del Valle, y por la investigadora del grupo GATHERS de la Universidad de Zaragoza Zoe Santolaria.